Causas del conflicto armado
Las causas para que se desarrollara el conflicto armado
colombiano se centran en una amalgama de elementos entre los que cabe destacar
la debilidad del Estado, el conflicto por la posesión de la tierra, la
existencia de marcadas diferencias económicas, o la polarización y la
persecución de la población civil debido a su orientación política. También
destaca la permanencia de guerrillas de orientación comunista y la existencia
de una industria del narcotráfico que se ha introducido en todos los sectores
de la sociedad y del Estado.
Durante la década
de 1980 el
conflicto armado presentó un rápido escalamiento que se caracterizó por la
intimidación generalizada que produjo la guerrilla en numerosas regiones del
país, por los asesinatos selectivos de miembros
civiles de la izquierda a manos de los nacientes grupos paramilitares, así como
por la aparición de sectores del narcotráfico que chocan con la guerrilla en
desarrollo de sus actividades delincuenciales (en particular, por el secuestro
extorsivo de familiares de capos del narcotráfico por parte de la guerrilla). En esa década, el país experimentó
transformaciones económicas que se centraron en la transición de Colombia de
país cafetero a país minero y cocalero, con el dinamismo de nuevos sectores de
la agroindustria, así como de la minería del carbón, el petróleo y el oro. A
esta irrupción de nuevos polos de desarrollo económico se sumo el suroriente
del país, donde creció la industria ilegal de la coca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario